Archivo | Ensayo RSS feed for this section

De cómo no logré escribir un ensayo sobre Bolaño

14 Feb
bolanos_final

Ilustración de Lorena Correa

Por Rafael Gutiérrez

Traducción del portugués de Adriana Valera Rolón

Cuando mi amigo Antonio Marcos Pereira me invitó a participar de un libro de ensayos sobre Bolaño, recibí la noticia con entusiasmo. Desde mi tesis de doctorado, concluida en 2010, no escribía nada realmente nuevo sobre él. Como ocurre después de realizar una investigación tan larga sobre un autor, quedé cansado y algo saturado. Así que intencionalmente busqué alejarme de Bolaño y dejar que la distancia, como en el caso de los amantes, permitiera un mejor encuentro posterior.

Tres años después, pensé que podría haber llegado el momento (y así fue, pero no exactamente como yo esperaba).

Seguir leyendo

«Línea M» de Patti Smith

28 Oct

pattismith

“No es tan fácil escribir sobre nada”

Patti Smith

            ¿Sobre qué escribir? Parece preguntarse Smith a lo largo de las páginas de su novela. ¿Qué es lo que persigue esa escritura sinuosa, lírica, guiada por el azar o la ambigüedad de los sueños? A veces recuerdos, imágenes, gestos de los seres queridos perdidos en algún lugar de la memoria. A veces la escritura de Smith se confunde casi con su respiración, con sus hábitos para seguir viviendo, como tomar café o registrar objetos y paisajes con su cámara.

Seguir leyendo

Los ensayos de Jaime Alberto Vélez

24 Mar

Hay libros que después de leerlos me producen una sensación, un tanto melancólica, relacionada con la imposibilidad de conocer a su autor, o más aún, con la imposibilidad de convertirme en su amigo. Acabo de leer uno de estos libros, Satura del ensayista paisa Jaime Alberto Vélez (1950-2003), publicado en agosto del 2013 por la editorial de la Universidad de Antioquia.

En el prólogo al libro que reúne algunos de sus ensayos y dos cuentos breves, Mario Jursich recuerda las conversaciones telefónicas que mantenía con Jaime (voy a decirle Jaime como si en verdad fuéramos grandes amigos) y destaca algunos trazos de su personalidad, como su obsesión por corregir y enmendar sus textos hasta el último momento o su convicción de que la crítica no debería ser ni una rencilla personal ni un ajuste de cuentas. Pero, sobre todo, lo que me transmiten las palabras de Jursich es algo que comprobé después con la lectura de los ensayos: el humor y la inteligencia de Jaime. Un humor corrosivo atraviesa la mayoría de sus piezas ensayísticas que el autor había publicado entre 1998 y 2003 en la revista El Malpensante. Todas ellas relacionadas con la literatura y el campo literario.

Seguir leyendo